Tetuán, al compás del flamenco con la segunda edición de su festival


El distrito de Tetuán se convierte hasta el 29 de noviembre en la capital madrileña del flamenco con la celebración del II Festival Flamenco de Tetuán, organizado por la Junta Municipal del distrito en colaboración con Unión Romaní Madrid y coincidiendo con el Día Internacional del Flamenco, celebrado el pasado 16 de noviembre.

Tras la primera edición de 2024, el festival regresa con una programación que combina exposición, grandes actuaciones, talleres y, como principal novedad, actividades al aire libre en la plaza de Pablo Ruiz Picasso, que se suma al Centro Cultural Eduardo Úrculo como escenario principal.

La inauguración corre a cargo de la exposición “Cante Jondo”, del artista gitano David Rivas (Darifé), que permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre en el Centro Cultural Eduardo Úrculo. La muestra reúne dibujos a mano que fusionan diseño contemporáneo y la esencia más pura de la tradición flamenca, consolidando a Darifé como uno de los creadores más originales del panorama actual.

El fin de semana del 21 al 23 de noviembre concentra las citas más esperadas. El viernes 21, a las 19:00 h, Gabriela Giménez tomará el escenario del Eduardo Úrculo. Nieta de Mario Escudero y Ramón Montoya, e hija del guitarrista Antón Giménez y la bailaora Estefanía Palacio, la artista representa la continuidad de algunas de las sagas más importantes del flamenco.

El sábado 22 será el turno de La Farruca (Rosario Montoya), hija del mítico Farruco y madre de Farruquito, acompañada por su hijo pequeño Manuel El Carpeta, uno de los bailaores más prometedores de la nueva generación. Juntos ofrecerán un espectáculo que une experiencia y juventud en estado puro.

El domingo 23 el flamenco saldrá a la calle con una macro cajoneada gratuita y abierta a todos los públicos en la plaza de Pablo Ruiz Picasso (12:00 h). El percusionista El Guille, junto a Flamenco A Bocajarro y Pepe Abellán, dirigirá a 150 participantes de todas las edades en un taller práctico que promete convertirse en uno de los momentos más festivos del festival.

Paralelamente, los días 21 y 22, entre las 17 y las 19 horas, se celebrará el taller “Cata del sur”, una iniciación a los vinos generosos de Jerez y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda impartida por los expertos Gabriel Criado y Manuel Urbano. Plazas limitadas con inscripción presencial a partir del 18 de noviembre.

Con esta completa programación, Tetuán reafirma su compromiso con el flamenco como patrimonio vivo y espacio de encuentro intercultural, consolidando un festival que ya se ha convertido en cita imprescindible del otoño madrileño.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.