Los “hombres Conejo” del artista Andrés Ávila, en el Hospital de la Cruz Roja

Nueva exposición de la Fundación [H]ARTE en los jardines del recinto hospitalario


"Hispania Tierra querida" es la nueva exposición que ya puede visitarse en el jardín del Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela, en Reina Victoria, 22, gracias a la Fundación [H]ARTE. Se trata de una muestra con obras de del artista Andrés Ávila (@andresarturoavila), que la ha concebido como un espacio de encuentro entre arte, historia y sanación, en el que convergen diferentes lecturas en homenaje a los migrantes en tránsito. La exposición está compuesta por 21 esculturas dispuestas en espiral, símbolo precolombino de abundancia, transformación y continuidad.

La escultura de Mashigú, el Hombre Conejo, de origen también precolombino, es un símbolo de vitalidad y renovación. Existe además una teoría por la cual se cree que el término romano Hispania significaba "tierra de conejos". Además, las esculturas se disponen según la secuencia de Fibonacci, que describe el crecimiento poblacional de los conejos pero que también se puede aplicar a las poblaciones humanas y al crecimiento y desplazamiento de los migrantes, cuyos tránsitos “responden a múltiples factores como necesidad, esperanza, conflicto y búsqueda de nuevos horizontes”, señalan desde la Fundación.

“Tierra querida” es, a su vez, una canción colombiana que evoca arraigo, nostalgia y pertenencia. Andrés Ávila propone así la instalación como un viaje introspectivo, un territorio de sanación donde se experimenta la resiliencia y el renacimiento compartido que acompañará a los pacientes y visitantes del hospital.

El impacto positivo del arte

La exposición del artista colombiano en la Cruz Roja es la sexta de la Fundación [H]ARTE en los jardines del hospital tetuanero, que también albergó la muestra de Mar Solís el pasado enero. Las actividades de esta fundación giran en torno a la idea de llevar el arte a los hospitales y centros sanitarios, con el fin de tener un impacto positivo en las personas hospitalizadas, sus acompañantes y todo el personal que trabaja en el recinto. Para continuar con esta actividad, [H]ARTE precisa de donaciones, que pueden realizarse a través del Bizum 09696.

Foto: Fundación [H]ARTE.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.