Antonio Ortiz presentó el cuaderno de campo ‘La defensa de Madrid en la Dehesa de la Villa’

La obra recorre los 17 puntos clave de este bosque durante la Guerra Civil


Antonio Ortiz Mateos, presidente de la Casa Vecinal de Tetuán, presentó el pasado 13 de noviembre en el Espacio Lorenzana, en el número 2 de esta misma calle, un “cuaderno de campo” -como él mismo lo ha denominado-, que lleva por título ‘La defensa de Madrid en la Dehesa de la Villa’ y que está ambientada en los hechos que acaecieron en este bosque en la ciudad durante la Guerra Civil Española.

Ante un auditorio de cerca de 50 personas, el autor hizo un repaso por su nueva obra, que se suma a la que presentó en febrero de este año, ‘Ilustrando los cines de Tetuán’, subrayando que “está hecha in situ, recorriendo la Dehesa de la Villa, y también con testimonios de personas que vivieron aquella época”. Su objetivo no es otro que el de “entender la respuesta vecinal y del entorno de la Dehesa de la Villa a la guerra, defendiendo la democracia frente al franquismo

Efectivamente, en este cuaderno de campo se recogen 17 puntos clave, incluso colocados en un plano para facilitar su ubicación, que permiten seguir los lugares que fueron estratégicos durante la contienda, como el colegio-asilo de La Paloma, el túnel subterráneo que había en la calle de los Pirineos, la clínica Isadora, la casa de Francisco Largo Caballero -histórico dirigente del Partido Socialista y de la Unión General de Trabajadores (UGT), quien vivía al lado de la Dehesa de la Villa-, el Colegio de Huérfanos de Ferroviarios, los distintos búnkeres que se hicieron, trincheras, puestos de mando, refugios, defensas asociadas al canalillo…

Del papel a la realidad

Estos 17 puntos van a poder ser recorridos a pie el domingo 16 de noviembre, fecha en la que ha organizado una quedada a las 11:00 de la mañana, junto al quiosco de La Paloma. Desde allí se bajará toda la calle de los Pirineos, para luego recorrer todo el canalillo y contemplar los restos que aún quedan de la Guerra Civil en la Dehesa de la Villa.

Presentada la obra por espacio de una hora y media, y con el aplauso final del público asistente, Antonio Ortiz ya prepara su próximo libro, basado en testimonios de vecinos, “que sufrieron la represión franquista o que lucharon por la democracia”.


  Votar:  
Resultado:3 puntos3 puntos3 puntos3 puntos3 puntos
  2 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.