Asociación Eonia: ocio inclusivo para jóvenes con discapacidad intelectual y auditiva

La entidad trabaja con chicos y chicas de entre 8 y 30 años, y tiene su sede en la calle de Tenerife


Desde 2021, el número 44 de la calle de Tenerife acoge a la sede de la Asociación Eonia, un proyecto nacido del compromiso de un grupo de amigos con una visión clara: ofrecer un ocio inclusivo y de calidad, a personas con discapacidad intelectual y/o auditiva. La idea surgió del deseo del presidente de la asociación de crear un entorno accesible y enriquecedor para su hermano, con discapacidad intelectual, inspirado en el modelo educativo y participativo de los grupos Scout.

“Nuestro equipo de trabajo está compuesto por monitores formados en la Escuela Rastros, entidad de referencia en el ocio y tiempo libre, que forma a más de 300 monitores anuales. Las personas que formamos Eonia somos graduadas en Magisterio Infantil, Primaria, Pedagogía Terapéutica, Enfermería, Lengua de Signos y Comunidad Sorda”, explican desde la asociación. Además, trabajan con objetivos concretos, centrados en el desarrollo de la autonomía, la socialización y la gestión emocional, aspectos que evalúan de forma continua a lo largo del curso, permitiéndoles observar avances significativos en los participantes.

En cuanto a las edades, trabajan con chicos y chicas de entre 8 y 30 años, siempre con perfiles de discapacidad intelectual, y las actividades que desarrollan son: campamentos, estancias y de ocio y tiempo libre como gincanas, juegos deportivos, zumba, cluedos, escape rooms y juegos cooperativos, entre otras dinámicas.

Familias y participación

La participación activa de las personas con discapacidad intelectual es un pilar fundamental en Eonia: “Esto ayuda a poner en valor sus intereses y motivaciones, además de fomentar el desarrollo de su autonomía y libertad a la hora tomar decisiones. Durante las jornadas de ocio o estancias hacemos un brainstorming con ellos para saber cuáles son las temáticas que les gustan más para las actividades y, al finalizar los juegos, nos cuentan si les han gustado más, menos o qué les gustaría hacer el siguiente día”.

Asimismo, las familias tienen un rol clave dentro de Eonia, pues su implicación permite a los profesionales conocer mejor los objetivos personales de cada participante y colaborar de manera estrecha en su desarrollo.

Retos para seguir creciendo

Como muchas entidades del tercer sector, la Asociación Eonia se enfrenta a desafíos que afectan directamente a la sostenibilidad del proyecto. La necesidad de ampliar su base de participantes, contar con más apoyos económicos y materiales y aumentar su visibilidad en los medios para que más familias conozcan este recurso son tres prioridades fundamentales. “Animamos a la gente a formar parte de Eonia, porque trabajar con nuestros participantes nos hace ver cómo todo se puede conseguir con un poquito de esfuerzo. Adaptando unas pequeñas actividades, estos chicos y chicas pueden disfrutar un montón de su tiempo de ocio, que tan necesario es. Además, el clima familiar que se respira dentro de la asociación es una auténtica gozada y todo el mundo está más que invitado a venir a conocernos”, señalan.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.