Las asociaciones convocaron una concentración el pasado 27 de abril
Vecinos de la Dehesa de la Villa, en contra del “hormigón” del nuevo parque infantil
David Álvarez, 30 de abril de 2025
“No queremos hormigón en la Dehesa de la Villa”, gritaron decenas de vecinos el pasado domingo 27 de abril, durante una concentración organizada por varias asociaciones vecinales junto al antiguo quiosco de La Paloma. La convocatoria tenía como objeto decir “no a la degradación de un espacio natural protegido” y rechazar el proyecto de instalación del parque infantil que desde el pasado mes de abril lleva a cabo el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento, en la zona de la calle de los Pirineos.
Unos trabajos que desde la Asociación de Vecinos San Nicolás califican como “muy agresivas con el entorno”, señala su presidente, Enrique García, que recuerda que la zona “ha sido declarada recientemente BIC”, por lo que “en teoría, cualquier obra sobre ella debiera ser aprobada por la Subdirección General de Patrimonio de la CAM, lo que nos tememos que no ha pasado”.
Por ello, hace unas semanas presentaban una queja ante este organismo para asegurarse de que los trabajos cuentan “con los pertinentes permisos y autorizaciones”, y que “en su defecto, se tomen las medidas oportunas”.
El proyecto pretende sustituir los dos parques infantiles y la cancha de baloncesto de la zona, que habían quedado obsoletos, por un espacio multidisciplinar con nuevos elementos de juego y áreas infantiles. En la práctica, se trata de un complejo de varios círculos formados con maderas, para los que se han realizado una serie de zanjas en todo el perímetro. “Más de 200 troncos de árbol, de longitud variable, clavados en la tierra a una profundidad de aproximadamente un metro y fijados con cemento”, describen desde la asociación vecinal, una de las convocantes de la concentración, junto a las de Poetas-Dehesa, Valdezarza, Paloma-Dehesa y la Coordinadora Salvemos la Dehesa de la Villa.
Un proyecto de Presupuestos participativos
Se da la circunstancia de que el plan que se está ejecutado tiene su origen en una propuesta presentada en 2021 en los presupuestos participativos de la ciudad, que solicitaba “más y mejores columpios en la Dehesa”. En el texto se solicitaba incluir columpios “para niños mayores” y de integración, “teniendo en cuenta la cercanía del CEIP Escuelas Bosque, prioritario para motóricos”.
El proyecto llevaba en tramitación desde 2023, tiene un presupuesto asignado de 650.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
Bien de Interés Cultural
El pasado mes de diciembre la Comunidad de Madrid declaró la Dehesa de la Villa Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Paisaje Cultural. El sexto parque de Madrid se extiende por 64 hectáreas en el distrito de Moncloa-Aravaca, a pocos metros de Tetuán, y constituye un “único espacio forestal dentro de la almendra central de la capital, que ofrece un relato del nacimiento y evolución de la ciudad, a lo largo de casi nueve siglos de historia”, señaló entonces el Gobierno regional.
Deje un comentario