Abierto un concurso de ideas para transformar ocho áreas de Madrid
“Soñando” cómo mejorar Bellas Vistas y Plaza de Castilla
David Álvarez, 8 de septiembre de 2025
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, presentó el pasado julio el concurso de ideas ‘Sueña Madrid 2025’, orientado a promover la participación ciudadana, aportando propuestas concretas para transformar ocho puntos de la capital, entre ellos el barrio de Bellas Vistas y la Plaza de Castilla.
El concurso premiará las mejores propuestas tras su selección por un jurado, atendiendo a su calidad, carácter innovador y capacidad para dar respuesta de manera creativa e integral a los principales retos de la ciudad.
Por una parte, ‘Sueña Plaza de Castilla, recupera tu plaza y transforma el viario en conexiones paseables’ abordará un área de 49.976 metros cuadrados de sistemas generales de transporte en el distrito de Chamartín. En este caso, el concurso busca ideas que incorporen soluciones para recuperar el concepto de “plaza” en el entorno, “reinventando el intercambiador e integrarlo en un espacio público amable, mejorar sus condiciones de sostenibilidad y reconocer su patrimonio, al acercar la plaza a sus monumentos”, señalan desde el Consistorio.
Por su parte, ‘Sueña Bellas Vistas, un puente al Madrid neomudéjar’ se extenderá por un área de 111.825 metros cuadrados y una población de 8.278 personas en suelo destinado a uso residencial. El concurso destaca los arcos del acueducto de Amaniel pertenecientes al Canal de Isabel II y un barrio “con potencial para mejorar su integración urbana y revalorización patrimonial”, por lo que las ideas tendrán que plasmar “aportaciones en materia de planificación del espacio público y movilidad sostenible, para transformar esta área en un entorno más habitable y conectado”, añaden.
Un estudio que ya existe en Bellas Vistas
Tras el anuncio municipal, la Asociación Vecinal Cuatro Caminos-Tetuán ha valorado como “positivo y urgente” abordar mejoras en un barrio como Bellas Vistas, “con aceras estrechas, sin prácticamente árboles y donde el vehículo es la prioridad”. No obstante, la entidad se ha mostrado “sorprendida” por el anuncio de un nuevo concurso de ideas, “cuando el propio Ayuntamiento encargó y pidió hace años un informe técnico que ya diagnosticaba la situación y proponía soluciones muy interesantes, que mejoraban el espacio público y lo humanizaban”.
Desde su cuenta de X, la veterana asociación ha manifestado que “resulta frustrante comenzar de cero una y otra vez, tirando el diseño público y el tiempo invertido, e ignorando los avances y propuestas que ya existen para resolver un problema conocido”.
Quién podrá participar
Los concursantes podrán ser estudiantes y jóvenes profesionales vinculados al diseño y la planificación urbana, que participarán de forma individual o en equipos. Las propuestas pueden presentarse hasta el 30 de septiembre en la Oficina de Estrategia Urbana 360, y puede consultarse toda la información en la web de ‘Sueña Madrid 2025’. Las tres mejores propuestas serán galardonadas con un primer premio de 3.000 euros, un segundo de 2.000 euros y un tercero de 1.000 euros.
Junto a Bellas Vistas y Plaza de Castilla, los otros espacios que recibirán las propuestas ciudadanas serán Antonio López y Oporto, en Carabanchel; el intercambiador de Aluche, la avenida de Herrera Oria-Polígono Industrial de Fuencarral; el entorno del nudo de Canillejas, y la Colonia de la Esperanza, en Hortaleza.
La elección de estos emplazamientos se ha basado en un diagnóstico cualitativo, que identificó zonas con necesidades urgentes de regeneración, fragmentación urbana o infraestructuras infrautilizadas, así como en sus posibilidades para convertirse en nodos de innovación, encuentro y sostenibilidad.
Deje un comentario