Paseos, charlas y talleres en Tetuán para celebrar la Semana de la Proximidad

Del 16 al 22 de octubre, de la mano de varias entidades del distrito


Madrid celebra del 16 al 22 de octubre la tercera edición de su Semana de la Proximidad, una iniciativa del Foro NESI, en la que decenas de entidades organizarán eventos para concienciar sobre la importancia de lo local, y dar a conocer las numerosas propuestas que se desarrollan en la ciudad para lograr “una ciudad más próxima, sostenible y justa”.

El objetivo es, según los organizadores, “sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la regeneración urbana, la vida de barrio, la economía local y la alimentación sostenible”. La Semana de la Proximidad nació en 2023 de la mano de la Fundación Foro NESI, una oenegé que busca situar a las personas y al planeta en el centro del modelo económico.

Las actividades, que serán gratuitas y se extenderán por todos los distritos, arrancarán en Tetuán el viernes 17 de octubre, con la jornada ‘¿Cuántos sabemos de nuestros proveedores? Las alternativas agroecológicas de proximidad’, organizada por Madrid Agroecológico y LaOsa, y que se celebrará en la sede de la cooperativa (avenida de Asturias, 55). En ella se presentará el mapa de alternativas agroecológicas de la región y algunos de los proyectos que llevan su producción a LaOsa.

Ese mismo día –y el martes 21– habrá Jornada de Puertas Abiertas en la Huerta de Tetuán (Matadero, s/n) para conocer este espacio vecinal, con una visita guiada en la que los asistentes podrán participar en talleres de compost y trasplante de flores.

Una gincana, ruta neomudéjar y amuletos

El 18 de octubre Aesco organiza la gincana ‘Camino compartido’, una experiencia inmersiva y para todos los públicos, en la que, mediante el juego y las dinámicas grupales, se reflexionará sobre diversidad, migración y justicia social. El escenario será la Plaza de la Remonta, durante la celebración de la Feria de Entidades de Tetuán, y el horario, de 11:00 a 14:00 horas.

El mismo día 18 habrá tres actividades más: la ruta ‘Neomudéjar en Tetuán’, que organiza Voluntarios por Madrid dentro de su proyecto ‘Te contamos la ciudad’, y que tendrá salida desde la Junta Municipal, a las 11:30 horas; además, Generando Igualdad (Cedros, 82) presentará ‘Tinta y luz. Espejos del alma’, una antología solidaria que reúne 11 relatos escritos por mujeres supervivientes de violencia de género.

Por último, el sábado 18 también se celebrará el encuentro ‘Cultura a fuego lento’, donde la artista y mediadora cultural Costa Badía impartirá un taller para “transformar los complejos en amuletos”. Utilizando pasta de secada al aire, cada persona podrá crear su “amuleto” personalizado, en función del complejo que quiera transformar o dejar atrás. Esta actividad se incluye en el programa 21 Distritos, y tendrá lugar en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Plaza de Donoso, 5).

El domingo 19 de octubre la Huerta de Tetuán saldrá a recorrer el distrito con ‘Cuatro temas que nos fascinan de Tetuán’, en un paseo vecinal para descubrir cómo, en pocos metros, podemos hablar de patrimonio, accesibilidad, feminismo y arte urbano.

Otra actividad para el domingo 19 son los talleres que organiza la asociación TetuánCrea dentro del nuevo proyecto Espacio Común, que tiene como objetivo revitalizar la vida de barrio y promover la participación vecinal diversa a través de la exploración y resignificación de los espacios públicos más allá del tránsito o del consumo. Los talleres: El Recreo, Léxico del Barrio y Perteneces aquí,  tendrán lugar en la plaza de Juan Muñoz Martín (a la altura de Bravo Murillo, 107) en horario de 10:00 a 13:00 horas. Las actividades están diseñadas para no ser invasivas, permitiendo que la vida en la plaza continúe transcurriendo con normalidad pero, a su vez invitando a los transeuntes, a pararse, observar y participar.

Dos días después, el 21, la cooperativa Ecosol celebrará la charla ‘¿Cómo funciona una cooperativa de consumo agroecológico?’, y esta tercera Semana de la Proximidad concluirá en el distrito el 22 de octubre, con una visita guiada grupal a la Biblioteca Municipal María Zambrano (Plaza de Donoso, 5) para conocer sus instalaciones y los servicios que ofrece.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.