El Estado del Distrito de Tetuán, a debate

“La Junta está cumpliendo, posicionando a Tetuán como un distrito de vanguardia”, asegura la concejal-presidenta


El Debate del Estado del Distrito se celebró el pasado jueves 18 de septiembre en la Junta Municipal, donde la concejal-presidenta, Paula Gómez-Angulo, hizo un repaso para rendir cuentas de todo lo hecho y por hacer en Tetuán durante el último año de legislatura.

Los temas relacionados con la movilidad, la limpieza, la cultura y el deporte fueron los más destacados, ya que en ellos se ha concentrado el grueso de los acuerdos alcanzados competencia directa del distrito, el 77,5 % de los cuales ya se han ejecutado o están en tramitación, mientras que el 51,4 % de los acuerdos que dependen de las áreas de Gobierno del Ayuntamiento, en relación con Tetuán, también han avanzado en su cumplimiento.: “Las prioridades se centran en calles, servicios y en los ámbitos cultural y deportivo. En términos globales, la Junta está cumpliendo, concentrando los esfuerzos en aquellos asuntos que más perciben los vecinos, posicionando a Tetuán como un distrito de vanguardia”, aseguró la concejala, quien añadió que “Tetuán avanza con datos contrastados: ejecutamos lo aprobado, cuidamos a quienes más lo necesitan y gestionamos cada euro con responsabilidad”.

Actuaciones destacadas

Por ámbitos de actuación, en el plano cultural se ha puesto en marcha el I Certamen de Danza de Tetuán, se va a ampliar con 18 puestos la Sala de Lectura Luis García Berlanga y está previsto realizar una exposición homenaje a Gregorio Ordóñez en 2026. Asimismo, se ha instalado una placa conmemorativa en la casa donde vivió la filóloga María Moliner y se colocará otra en la del cantante Raphael. También, la concejala mencionó los actos celebrados con motivo del 30º aniversario de ‘Tetuán 30 días’.

A nivel deportivo, y además de la tradicional Carrera Popular de Tetuán, el próximo año se celebrará la tercera edición de ‘Madrid con la ELA’, así como las actividades por el Día Internacional de la Mujer, el Día del Mayor o los torneos navideños. También se fomentan deportes alternativos como el pickeball, con la creación de pistas en el Centro Deportivo Municipal Triángulo de Oro.

En cuanto a educación, la concejala destacó la apertura de la quinta escuela infantil María Moliner, anunció la incorporación de monitores especializados para alumnado con necesidades educativas especiales relacionadas con el Trastorno del Espectro Autista en septiembre de 2026, recordó que el número de plazas ofertadas en campamentos urbanos se ha duplicado en un año, pasando de 900 en 2024 a 1.800 en 2025, así como la ampliación de la ratio de monitores y la creación de un campamento fuera de Madrid.

Finalmente, y con respecto a las obras, el medioambiente y la accesibilidad, Gómez-Angulo puso en valor las inversiones de 1,6 millones de euros realizadas desde el Área de Obras y Equipamientos, que se han destinado principalmente a la urbanización del Mirador del Parque de la Cornisa, situado en el paseo de la Dirección, también adelantó que habrá una partida de 140.000 euros adicionales para la ampliación de la Operación Asfalto, que implicará mejoras en las calles de Bardala, Cedros, Hernani, Pintor Juan Gris, San Rogelio y Tablada, e informó sobre la elaboración de  un estudio de accesibilidad en Berruguete, que actualmente está en proceso de redacción.

En definitiva, del presupuesto del que dispone Tetuán para este año, que asciende a 40,8 millones de euros, la Junta tiene prevista una ejecución del 95 % a cierre de 2025. 

Réplicas para todos los gustos

Tras la intervención de la concejala llegó el turno de los demás grupos políticos con representación en la Junta, en cuyos turnos de palabra hubo opiniones a favor y en contra de la gestión realizada.

Así, desde el Grupo Municipal Vox aseguraron estar “muy satisfechos del trabajo realizado hasta la fecha. Aplaudimos lo que se ha realizado y lo que aún queda por hacer, estando pendientes de las necesidades de los vecinos para mejorar su calidad de vida”.

Por su parte, el Grupo Socialista valoró la gestión de la Junta como “ineficaz, reactiva e irrelevante. Madrid y Tetuán están peor, no hay diálogo social y gobiernan para los especuladores”.

El Grupo Más Madrid criticó la política de vivienda, que es “vergonzosa y beneficia a quien más dinero tiene. En Tetuán la vivienda ha subido un 33,7 % y hay pocos vecinos que se lo puedan permitir. En cuanto a la limpieza, es diferente según se lleve a cabo a un lado u otro de Bravo Murillo. Madrid y Tetuán no están de moda, están en venta”.

Por último, el Grupo Popular resaltó “el modelo de transparencia de esta Junta. Se han puesto en marcha bastantes equipamientos, se construye y apostamos por la vivienda pública… Mejoramos la vida de los ciudadanos y ejecutamos los presupuestos, ahí están los datos. Seguiremos trabajando por los vecinos y para hacer de Tetuán el mejor distrito de la ciudad”.

Concluyó así el Debate del Estado del Distrito, que duró algo más de tres horas, en la Junta de Tetuán.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.