'Narraciones maravillosas' de Chaves Nogales


Los primeros libros de los grandes autores suelen mostrar aspectos poco conocidos de su forma de ser. Eso ocurre con esta obra de Manuel Chaves Nogales (1897-1944), el genial periodista sevillano que retrató la Guerra Civil española con tanta honestidad que, según sus propias palabras, hizo méritos sobrados para que lo fusilasen ambos bandos. De hecho, huyó a Londres, donde ejerció con brillantez el periodismo.

Narraciones maravillosas es una recopilación de 36 relatos cortos, de 3 o 4 páginas y alguno de 15, divididos en cuatro secciones: 11 biografías ejemplares de algunos grandes hombres humildes y desconocidos, semblanzas de personajes anónimos que resumen el espíritu de la época; 5 biografías contemporáneas de otros tantos protagonistas genéricos; 8 vidas curiosas de mujeres sin importancia, y 12 narraciones maravillosas, en las que incursiona en el género fantástico. Son textos de una calidad literaria apabullante y un nivel sorprendente en un escritor tan joven. Publicadas originalmente en 1924, fueron escritas con veintitantos años, a pesar de lo cual muestran un dominio del lenguaje muy notable, una capacidad de síntesis envidiable y una gran madurez como escritor.

Poseen una variedad de cualidades llamativas: una rara habilidad para reflejar lo absurdo de la vida; un sentido del humor algo ácido y tremendista; un estilo muy cuidado, depurado y salpicado de términos cultos, siempre preciso y escueto como texto de notario, y una inteligencia que anima todas las páginas. Los temas que trata son variados, la memoria y la identidad, la alienación del ser humano, lo absurdo y surrealista de la vida y las injusticias de la sociedad.

Como decíamos, estos cuentos revelan aspectos de la personalidad del autor hasta ahora desconocidos. Denotan una visión de la realidad desencantada, dolida, de alguien extremadamente, sensible y lúcido que ha perdido la fe en la humanidad. Salvan estos textos su sentido del humor, su ironía, su calidad literaria y el tono surrealista y moderno que poseen. Hay aquí relatos de antología, que nos hacen reír, y también otros con una belleza cruel que nos recuerda a los mejores cuentos de Alberto Moravia y Roberto Arlt.

En fin, un librito de relatos verdaderamente extraordinarios de este gran autor injustamente olvidado durante años, que fue primero escritor y luego periodista, algo poco habitual. Una lectura muy recomendable.

La edición incluye un prospecto, como las medicinas, a modo de introducción del autor, y un acertado prólogo de Juan Manuel de Prada.

Narraciones maravillosas 
Manuel Chaves Nogales 
Editorial Alcaná, 2025
178 páginas
14 euros

  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.