‘Hambre’ de John Fante


Este volumen reúne 18 cuentos inéditos de John Fante, uno de los grandes del relato corto estadounidense, el maestro de la sencillez, del que tanto aprendieron autores como Charles Bukowski, Raymond Carver y muchos otros. Aparecieron en 1999, en los archivadores llenos de textos, guiones, fotos y papeles de Fante (1909-1983), que inspeccionaba su biógrafo en la casa de los Fante en Malibú (California).

Escritos entre 1932 y 1959, ofrecen una interesante panorámica de la obra de este autor y muestran las épocas por las que fue pasando su creatividad. Hay aquí relatos autobiográficos, que describen la infancia de un crío rudo, pobre y callejero, escritos con la voz de un niño de 11 años, que en realidad es el mismo, oculto bajo el nombre de Arturo Bandini, curiosísimos cuentos de inmigrantes filipinos en Estados Unidos, relatos de madurez —para mi gusto, los mejores—, que describen la vida de los italoamericanos y su idiosincrasia, y hasta una historia ambientada en París, que parece ser una experiencia real vivida por Fante, cuando visitó “La Ciudad de la Luz”.

Son textos extraordinarios, tiernos, con encanto y un toque mágico. Escuetos, sencillos y cortantes, escritos con un gran sentido del humor y una habilidad extraordinaria para describir ambientes de pobreza, alcohol, maltrato y violencia, de manera que el resultado no sea demasiado duro. Historias de perdedores que habitan un mundo cruel y despiadado, que resisten y sobreviven rodeados de triunfadores que disfrutan el sueño americano, siempre con un punto de dureza y otro de humor. Un mundo difícil, en el que hay niños atropellados, madres que pegan palizas, padres borrachos y chicos de hierro que no lloran nunca. 

De este volumen, mis favoritos son Voces quedas, sobre los susurros de unos niños en la cama, mientras sus padres se gritan durante una pelea terrible; ‘El delincuente’, sobre lo que pasa cuando hay un coche nuevo y mucho alcohol de por medio; El sueño de mamá, en el que una madre napolitana y un padre de los Abruzo muestran la esencia del carácter mediterráneo, y Hambre, que cuenta un día normal en la vida de un crío de siete años.

Hay mucha compasión e ironía en estas líneas, infiltradas en la narración de manera tan sutil, que estas páginas parecen insuperables. Fante es el gran maestro del cuento breve, casi desconocido y descubierto por unos pocos. No esperes más y descúbrelo tú también.

Hambre
John Fante
Páginas: 248
Anagrama, 2022
19,90 euros

  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.