Esculturas de Tetuán (XII)
La ‘Broca’ de Vicente Larrea en el paseo de la Castellana
Tetuán 30 días, 19 de mayo de 2025
La escultura que hoy os presentamos se llama ‘Broca’ y su autor es Vicente Larrea Gayarre, un conocido escultor bilbaíno, que murió en marzo de 2024, hace apenas un año. La obra está situada en el paseo de la Castellana, 167, esquina con la calle de Rosario Pino, junto a la entrada de la sucursal bancaria Caja Laboral.
Vicente Larrea nació en Bilbao el 1 de abril de 1934, desde bien joven aprendió el oficio en el taller familiar –es hijo y nieto de escultores muy destacados en Vizcaya–. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Atxuri, en el Museo de Reproducciones de Bilbao y completó su formación con el escultor francés Raymond Dubois. Su padre heredó la profesión del abuelo, Vicente Larrea Aldama, quien regentó uno de los talleres más importantes de Bilbao a principios del siglo XIX, este aprendió de la mano de Rodin, cuando cursaba los estudios de escultura en París. Tras la muerte del abuelo en 1922 es su padre, José Larrea Echániz, quien dirige el taller familiar, y con quien nuestro protagonista inicia su formación.
Larrea Gayarre va definiendo su estilo en esos años, hasta que en 1964 se desvincula definitivamente del taller y comienza su andadura independiente. El artista busca el lenguaje de la escultura contemporánea, coincide con la aparición de los grupos vascos de vanguardia, y formará parte de los grupos artísticos Emen y Gaur, ante la necesidad de un arte autóctono y experimental, respetando tendencias dentro de la denominada Escuela Vasca.
La obra de Larrea se fue desarrollando entre esculturas de mediano formato fundidas en bronce y otras de carácter público, de gran tamaño, fundidas en hierro. Tiene una obra muy extensa distribuida mayormente en Guipúzcoa y Navarra.
Las otras ‘brocas’ de Larrea
Entre 1975 y 1985 realizó una serie de esculturas no figurativas fundidas en hierro, casi todas de carácter público, que denominó “brocas”. El concepto apareció en su obra en 1974 en la escultura llamada Protobroca; la verticalidad de estas obras tiene sus precedentes de sus obras Trino y Samotracia, pero a partir de este momento el desarrollo vertical adquiriría la forma cerrada y rectilínea de la herramienta que da nombre a este grupo de obras, como un elemento fálico de penetración del espacio. Entre las esculturas realizadas en bronce, además de la Protobroca, deben considerarse la Broca Kenkenes y la Broca, ambas de 1974. La Broca Kenkenes (1976), que figuró provisionalmente en el Palacio de Ajuria-Enea de Vitoria-Gasteiz, sede de la presidencia del Gobierno Autónomo Vasco, propiedad del Museo de Álava y ahora en los alrededores del Museo Artium; la Abstracción 4 (1979), realizada para Lagun Aro en Mondragón; la Abstracción 5 (1982) para la Caja de Ahorros Vizcaína (hoy Bilbao Bizkaia Kutxa), en la Gran Vía de Bilbao; además de la citada Broca para Caja Laboral Popular en el paseo de la Castellana de Madrid (1983), que puede figurar entre los hallazgos maestros del autor; el Códice 4 para la Universidad de Valladolid (1985), y la Venus de Santimamiñe 2 (1985-1986), en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Broca:
Deje un comentario