Desalojo y derribo del edificio okupado ‘La Higuera’, en la calle Genciana

El Grupo de Defensa del Patrimonio de Tetuán había reclamado la protección de este inmueble con fachada neomudéjar


La Unidad de Intervención Policial desalojó el pasado viernes a una decena de residentes del edificio conocido como “La Higuera”, situado en la calle de Genciana, 32, y que llevaba okupado ilegalmente desde hacía una década. Posteriormente, la excavadora derribó el inmueble, de estilo neomudéjar y construido en 1925, y cuya protección había sido reclamada por el Grupo de Protección del Patrimonio de Tetuán.

El desalojo, avalado por una orden judicial, congregó durante la mañana a varias decenas de manifestantes que protestaron bajo el lema “Defendamos la okupación”, y durante su transcurso se produjeron varios altercados, insultos y cargas que se saldaron con 15 detenidos por resistencia y desobediencia a la autoridad, y con dos policías heridos leves.

Era la segunda vez que las máquinas intentaban derribar el edificio de Genciana, si bien en aquella ocasión, ocurrida el pasado junio, la movilización vecinal logró frenar el derribo. En el solar está proyectado levantar un bloque de viviendas con el nombre de Castellana Norte.

Tras el desalojo llegó el derribo parcial de este edificio de dos plantas y con fachada singular de ladrillo, y que la plataforma vecinal para la defensa del Patrimonio de Tetuán había incluido en su catálogo donde solicita la conservación de este tipo de edificación popular tan característica del distrito.

La plataforma señala que la orden de derribo del edificio había caducado, por lo que era ilegal demolerlo hasta que no se solicitara y concediera una nueva, si bien fuentes municipales señalaron a El País que “la caducidad no se produce por el vencimiento del plazo, sino cuando hay una declaración expresa que necesita de la tramitación del expediente oportuno, no se inician expedientes de caducidad de oficio”. Estas mismas fuentes añadieron que técnicos municipales ya estudiaron en su momento el inmueble, y que “no lo consideraron representativo”.

El pasado marzo, el Grupo de Protección del Patrimonio de Tetuán entregó al Ayuntamiento de Madrid un catálogo elaborado exhaustivamente por vecinos, historiadores y arquitectos, y que cuenta con dos centenares de edificios de estas características que deberían ser protegidos en el distrito, si bien desde entonces ya han sido varios los inmuebles que han sucumbido a la piqueta.

Foto 1: MadridNoFrills (Twitter)


  Votar:  
Resultado:5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos
  2 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.