Tetuán Punto Joven es uno de estos nueve espacios municipales
Los centros de ocio juvenil municipales cambian de nombre y ampliarán su oferta
Tetuán 30 días, 3 de julio de 2025
El Ayuntamiento de Madrid va a cambiar el modelo actual de los centros juveniles municipales “para dar respuesta a las nuevas demandas de los jóvenes de entre 14 y 30 años”. Lo primero será un cambio de nombre. A partir de ahora, serán Centros de Ocio y Asesoramiento Juvenil (COAJ), y tendrán un enfoque “preventivo y transversal”, en las líneas de ocio y tiempo libre saludable, salud emocional, asesoría jurídica, formación y empleabilidad, vivienda, participación, cultura, igualdad, deporte y voluntariado. El nuevo contrato de gestión de estos recursos será de 5,8 millones de euros, por un plazo de 24 meses.
En la actualidad, Madrid cuenta con nueve de estos centros de ocio y asesoramiento juvenil repartidos por varios distritos de la capital, “que suponen un punto de encuentro, participación y socialización de jóvenes de todos los distritos”. En nuestros barrios opera Tetuán Punto Joven, en la calle de Dulcinea, 4, con entrada por Raimundo Fernández Villaverde.
En la actualidad la gestión de estos nueve centros está dividida en tres contratos diferentes, si bien el nuevo contrato integrará a todos y se extenderá desde el 1 de diciembre de 2025 a noviembre de 2027, salvo el Ouka Leele, en Arganzuela, que arrancará el 1 de abril de 2026. “El pliego tiene un presupuesto base de licitación un 20 % superior al vigente”, añaden desde el Ayuntamiento.
Entre las novedades del nuevo convenio figura la creación de una aplicación informática de acceso a los centros, que permitirá a los usuarios disponer de la información con toda la programación y apuntarse a las actividades desde sus móviles.
Además, se mejorarán las actividades intercentros para fomentar la interrelación entre los jóvenes de diferentes distritos y habrá salidas culturales, torneos deportivos anuales y también concursos literarios y festivales y eventos artísticos.
A su vez, los centros seguirán desarrollando el servicio de atención psicológica y coaching que se incorporó en 2020 y que da respuesta a los problemas emocionales que afrontan los jóvenes, como la ansiedad, la soledad o la depresión, entre otros. Durante 2024, los nueve centros municipales contabilizaron 1,36 millones de participaciones en total, 230.000 de las cuales fueron in situ.
Deje un comentario