‘El arte de cuidarte’, taller de cuidados si eres mujer y mayor de 60 años

En la Biblioteca Municipal Manuel Vázquez Montalbán


Desde el mes de junio y durante julio y agosto, los miércoles a las 10:00 de la mañana, la Fundación Luz Casanova lleva a cabo el taller ‘El arte de cuidarte’, en la Biblioteca Manuel Vázquez Montalbán (calle de Francos Rodríguez, 67), una iniciativa que forma parte del proyecto ‘Haciéndonos Visibles’. y que tiene como objetivo ser un espacio de encuentro para mujeres mayores de 60 años.

“Apostamos por el trabajo con mujeres mayores, ya que es un segmento de la población generalmente invisibilizado, que tiene que hacer frente a dos ejes de opresión: el edadismo y el género. En este proyecto, ellas son las protagonistas”, explican desde la fundación. Además, estos grupos tienen continuidad en el tiempo y se basan en el fortalecimiento de vínculos de confianza.

A través de estos encuentros, se fomenta la creación de espacios seguros donde compartir vivencias y promover relaciones de buen trato: “Queremos favorecer las redes de apoyo, como factor de protección ante malestares de género y situaciones de violencia, fomentar espacios de encuentro e intercambio de experiencias en la etapa del envejecimiento, generar herramientas de autoconocimiento y autocuidado, y facilitar la expresión emocional, a través de herramientas plásticas y artísticas”, continúan.

Uno de los temas que ha surgido con fuerza desde el principio es el del cuidado. Muchas de ellas reflexionan por primera vez sobre el papel que han desempeñado en este ámbito y sobre cómo “ciertos roles tradicionales de cuidadoras han sido sistemáticamente invisibilizados y dados por sentado”. También se cuestionan en qué medida ese cuidado ha estado dirigido hacia sí mismas: “La respuesta por desgracia suele ser unánime: bastante poco”, añaden.

Desayuno, juegos y reflexión

Cada sesión se desarrolla siguiendo una estructura sencilla: “Abrimos con un desayuno ligero. Nos saludamos, nos preguntamos por la familia, la salud, los acontecimientos del día a día. Después del picoteo damos paso al taller y se abre un espacio para compartir emociones y sensaciones, seguido de una dinámica lúdica, en la que jugamos, reímos, exploramos con el cuerpo y la imaginación”, cuentan desde el equipo de la fundación.

Tras disfrutar de juegos y risas, comienza el momento de charlar sobre procesos de envejecimiento, de soledad no deseada, de autocuidado, de bienestar y relaciones de buen trato. “La metodología que empleamos es participativa y significativa, que involucre creatividad y atraviese el cuerpo, el recuerdo y la emoción. Todo ello fomentando una red de apoyo y comprensión, que fortalezca lazos entre mujeres y fomente la autoestima”. Las sesiones finalizan con una propuesta práctica que pueda servir como herramienta para el día a día y una última ronda de emociones y sensaciones que hayan surgido durante el taller.

“Estos talleres son una invitación a compartir y generar conciencia desde el encuentro con otras, para abrir espacios de apoyo mutuo y para darse momentos y cuidados. Algo imprescindible, pero tan negado en nuestra sociedad”, concluyen.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.